
La semiología es el estudio de los signos y de la interpretación y el sentido que se les da. Dentro de estos signos se encuentran los símbolos, que son representaciones de una realidad o de una idea, compuestas por un significado y un significante. El significado, generalmente es arbitrario, producto de una asociación de ideas hechas por una persona o un grupo de personas y afianzado por la cultura y la tradición. Esto explica por qué muchos símbolos religiosos han adoptado diferentes significados dentro de diferentes culturas y épocas.
El Anj, fue descubierto como un jeroglífico egipcio, que estaba fuertemente arraigado a su tradición religiosa politeísta. El Anj es la llave de los dioses hacia la vida eterna. Su connotación positiva ha hecho que el Anj, en la actualidad, sea utilizado como tatuaje o amuleto.
Historia
Este símbolo se encuentra en las representaciones antiguas de dioses egipcios, en específico de los dioses que poseían autoridad sobre la vida y la muerte. Se asume que el Anj representa una llave de la vida eterna, que era entregada por los dioses a los faraones al momento de su muerte. Se relaciona este símbolo con los dioses Isis y Osiris.
Descripción
El Anj es una cruz con el extremo superior en forma de óvalo por lo que se llama también cruz ansada o cruz egipcia. La cruz egipcia tiene forma de llave, esto coincide con su descripción como llave de la vida eterna. En varias culturas alrededor del mundo se encuentran símbolos similares; la cultura Mochica de Perú posee un símbolo similar. En Roma se utilizaba un símbolo similar para representar a la diosa Venus. En la astrología se utiliza el símbolo de venus como referencia del sexo femenino.
Contexto
Las representaciones de este símbolo se encuentran a lo largo de la historia del imperio egipcio, siendo las más representativas entre los años 1400 - 1600 a.C.
Rituales
La cruz asada solía ser grabada en la tumba de los faraones, para representar su derecho a la vida eterna otorgado por los dioses. En la actualidad, el símbolo es utilizado en el Kemetismo, que es una religión reciente que toma como modelo las creencias de la antigua civilización egipcia.
Conclusión
Al ser de un origen tan antiguo, aún se debaten ciertos aspectos del rol del Anj dentro de la simbología religiosa egipcia. Al igual que la mayoría de símbolos religiosos, sus significado posee cierto grado de subjetividad y cambia de acuerdo al tiempo y al contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario