
Todas las culturas y sociedades tienen distintas expresiones propias, a las que les han dado un significado exclusivo de sus miembros. Las expresiones coloquiales son el ejemplo perfecto de como la relación significado-significante se construye de manera arbitraria, el significado es determinado por el uso cotidiano de los hablantes de una lengua, a veces, al margen de los lineamientos de las instituciones creadas para preservar una lengua (como la RAE).
Lo que en un lugar significa algo, en otro significa otra cosa, si bien, en América Latina hemos heredado el idioma de España, cada localidad desarrolla su dialecto propio. El lenguaje es del hablante.
Este vídeo de EnchufeTv, ejemplifica estos cambios del lenguaje desde el humor:
En Guayaquil existen muchas expresiones que aceptamos como cotidianas y que entendemos sin problema, pero que para un extranjero pueden resultar confusas.
Una de estas es el uso de la palabra "lámpara".
Según la RAE los significado de esta palabra son los siguientes
1. f. Utensilio o aparato que, colgado o sostenido sobre un pie, sirve de soporte a una o varias luces artificiales.2. f. Válvula de los aparatos electrónicos, como radios y televisiones.3. f. Utensilio para dar luz, que consta de uno o varios mecheros con un depósito para la materia combustible, cuando es líquida, o de una boquilla en que se quema un gas.4. f. Bombilla eléctrica.5. f. Cuerpo que despide luz.6. f. Mancha grande de aceite o grasa que cae en la ropa.7. f. Ramo de árbol que los jóvenes ponían a las puertas de las casas en la mañana de San Juan.8. f. Cuba, El Salv. y Nic. Persona astuta.9. f. Nic. Persona en la que no se puede confiar.
Entonces, ¿Por qué en Guayaquil se escuchan frases como las siguientes?
"Te tengo que contar, me pasó algo lámpara"
"No te creo, ¡qué lámpara!"
"No le creas, ese man es pura lámpara"
"Vienes a correrme lámpara"
El significado de la palabra "lámpara" dentro del argot guayaquileño podría definirse, más o menos, como una expresión que denota sorpresa, que algo es increíble, fuera de lo común o inesperado (¡qué lámpara lo que le pasó a Pepe!). También se puede utilizar para describir a personas que mienten o alardean (que son pura lámpara, o que "corren lámpara").
Preguntando a personas en la calle el por qué de nuestro peculiar uso de esta palabra la mayoría no sabía, simplemente aceptaba su significado como algo propio de los guayaquileños.
Algunos, intentando adivinar, dijeron que el significado puede deberse a la luz que emite la lámpara, que llama la atención, por eso se usa para describir eventos sorprendentes o inesperados.
En conclusión, esta palabra es un ejemplo de como las culturas llegan a aceptar una construcción del lenguaje por la tradición coloquial, sin saber exactamente el origen de su uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario